¿Qué es el cambio de aceite?

Consiste en sustituir el aceite usado, quemado, sucio y sin viscosidad del motor de tu vehículo por uno nuevo, al mismo tiempo que se retiran y reemplazan los filtros de aceite, aire y ACPM. Realizar el cambio de aceite de manera puntual y constante es uno de los hábitos de mantenimiento más importante para lograr una larga vida útil del motor de tu vehículo y sus componentes.
Como bien es sabido, el aceite es “la sangre del vehículo”, se encarga de la lubricación de las piezas que componen el motor, de evitar el sobrecalentamiento y la fricción del mismo, en pocas palabras evita daños significativos y costosos. Hacer el cambio de aceite a tiempo y periódicamente evita desgastes internos debido a la fricción, mejora el rendimiento del motor y reduce el consumo de combustible.
​​
Frecuencia Del Cambio De Aceite:
Depende de varios factores como tipo de vehículo, kilometraje recorrido, modelo y el tipo de aceite utilizable. Generalmente la frecuencia puede variar entre cada 5.000 kilómetros si usas aceite mineral y 10.000 kilómetros si usas aceite sintético, según la regla general, pero es vital consultar el manual de tu vehículo y/o asesorarse adecuadamente, ya que algunos modelos requieren cambios con mayor o menor frecuencia.
Cuando Cambiar El Aceite:
En ciertas ocasiones puede ser necesario realizar el cambio de aceite antes del intervalo recomendado:
• Conducción en condiciones extremas: si manejas frecuentemente en tráfico pesado, terrenos montañosos o climas muy calurosos, el aceite puede degradarse mas rápido.
• Viajes: en el momento de realizar un trayecto largo, es sugerible que se revise la calidad y el tiempo de uso del aceite del motor, puesto a que puede estar próximo a cumplirse su kilometraje y en el viaje lo puede tomar por sorpresa.
• Vehículos utilizados intensivamente: el uso constante y prolongado, como el de vehículos de trabajo, puede requerir cambios mas frecuentes.
• Señales de advertencia del motor: si en el tablero de mandos se enciende el testigo del aceite o notas ruidos inusuales en el motor, es tiempo de revisar.
Guía definitiva de los testigos del tablero

El tablero de tu vehículo no solo está ahí para decorar; cada luz o testigo tiene un propósito importante. Algunas pueden ser advertencias leves, pero otras indican problemas que debes atender de inmediato para evitar daños mayores o riesgos en carretera.
​
Los testigos del tablero están diferenciados por tres colores :
​
Amarillo: Quiere decir que el vehículo tiene alguna deficiencia leve en algún dispositivo o mecanismo.
Rojo: Significa que el vehículo tiene una deficiencia grave y es necesario detenerlo.
Verde: Significa que los dispositivos y mecanismos funcionan de manera correcta.
​
Check Engine (Fallo del motor):
Cuando este testigo se enciende, indica un problema en el sistema del motor o emisiones. Puede ser algo menor o un fallo serio, pero lo mejor es acudir a revisión lo antes posible para evitar complicaciones mayores.
​
Sobrecalentamiento del motor:
Si ves el ícono de un termómetro, tu motor está sobrecalentándose. Detente de inmediato, apaga el motor y deja que enfríe. Continuar manejando podría causar daños graves e irreversibles.
​
Presión de aceite baja:
Esta luz indica que el motor no está recibiendo la lubricación adecuada. Detente de inmediato y revisa el nivel de aceite; si el problema persiste, llama a un mecánico.
​
Fallo en la batería:
El ícono de la batería significa problemas en el sistema eléctrico o que la batería no se está cargando correctamente. Ignorarlo podría dejarte varado.
​
Control de estabilidad (ESP):
Si esta luz está encendida, el sistema de estabilidad del vehículo puede no estar funcionando correctamente, lo que aumenta el riesgo de perder el control en condiciones adversas.
​
Fallas en dirección asistida:
El ícono de un volante puede significar problemas en la dirección asistida, dificultando maniobrar el vehículo. Es esencial revisarlo para evitar riesgos al conducir.
​
Fallas en el sistema ABS:
El sistema de frenos antibloqueo no está funcionando como debería. Aunque podrás frenar, el riesgo de derrapes aumenta considerablemente.
​
Presión baja en neumáticos:
Si esta luz se enciende, uno o más de tus neumáticos tiene baja presión. Revisa y ajusta los niveles cuanto antes para evitar desgastes irregulares o accidentes.
​
¿Qué hacer si alguna luz se enciende?
Mantén la calma y detente en un lugar seguro.
Consulta el manual del vehículo para confirmar el significado del testigo.
Lleva tu auto a revisión con un profesional lo antes posible.
Tu tablero te habla; aprender a escucharlo es clave para mantener tu seguridad y la de tu vehículo. ¡Cuida tu auto y conduce tranquilo!
​
https://www.autofact.com.mx/.../condu.../testigos-de-tablero
¿Que significa el color de humo que sale por el exosto?

El humo que sale del escape puede ser una señal importante de lo que ocurre en el motor. Aquí te dejamos una guía rápida:
Humo blanco:
Puede ser condensación al arrancar, es decir, vapor de agua en el tubo de escape. En otros casos suelen ser problemas graves como fugas de refrigerante o fallos en la junta de culata.
Humo negro:
Indica una combustión incompleta, en exceso o errónea, causada por filtros de aire obstruidos, inyectores defectuosos o fallos en el sistema de recirculación (EGR).
Humo azul:
Alerta de quema de aceite por desgaste de anillos y pistones, fallos en el turbocompresor, válvulas obstruidas o cuando no usas el aceite adecuado para tu motor.
Consejos útiles:
Revisa filtros e inyectores regularmente.
Usa combustible de calidad.
Atiende cualquier humo persistente lo antes posible para evitar daños mayores.
Mantener tu vehículo en buen estado es clave para una conducción segura y eficiente. ¡No ignores las señales!